top of page

Ruta Escénica a las enigmáticas tierras de Ongamira


Desandar los caminos de Córdoba presupone desentrañar leyendas, develar anécdotas y descubrir la belleza más esencial de nuestro suelo.


Hay un camino que se abre paso hacia el norte de las Sierras Chicas y brinda paisajes deslumbrantes.


SENSACIONAL VISTA DEL PAISAJE DE ONGAMIRA EN CORDOBA

La Estancia Jesuítica Santa Catalina da inicio a este viaje.

Los imponentes muros de su iglesia se remontan al año 1622, cuando se comenzó a erigir la que fuera la tercera de las estancias productivas de la Orden Jesuita en Córdoba.


VISTA AEREA DE LA ESTANCIA JESUITICA SANTA CATALINA EN CORDOBA

La senda continúa entre suaves ondulaciones, campos y montes; hasta encontrar el cauce del río Santa Sabina, en el paraje de Colonia Hogar. El murmullo del agua, la brisa en los árboles y el canto de las aves crean un entorno colmado de sosiego.


Seguimos el andar a paso lento. Ahora resuenan las aguas del río Pinto, que viajan hacia las tierras llanas del Totoral. A su lado el oratorio dedicado a San Pellegrino, erigido en 1941.


Tan sólo un par de kilómetros más, pasamos el paraje Todos los Santos y ahora sí nos aventuramos hacia el oeste para descubrir ante nosotros el esplendor del valle de Ongamira que ofrece desde el punto conocido como la puerta del cielo, una de las panorámicas más bellas de todo el territorio provincial.


PAISAJE DE LAS SIERRAS CHICAS CAMINO A ONGAMIRA EN CORDOBA

Hace 130 millones de años la naturaleza creaba este paisaje que fue evolucionando por tanto tiempo hasta presentarse así de épico ante nosotros. Este lugar fue hogar de las antiguas culturas ayampitín y comenchingona que habitaron estas tierras desde hace 8mil años hasta la llegada de los españoles.


VALLE DE ONGAMIRA EN CORDOBA


Además, este paisaje enigmático y poético que atrajo a grandes personalidades a lo largo del siglo 20. Artistas e intelectuales sintieron profunda inspiración en este lugar. Algunas de estas anécdotas e historias, se pueden develar en el Museo dedicado a Deodoro Roca, impulsor de la Reforma Universitaria de 1918.


FOTAGRAFIANDO EL CERRO COLCHIQUI EN ONGAMIRA, CORDOBA


Este recorrido constituye una de las rutas escénicas de nuestra Córdoba.

Un camino que conjuga la presencia de aborígenes, jesuitas y poetas.

Un paisaje que mixtura ríos, sierras y valles.

Una naturaleza ancestral que encuentra el monte de verdes agudos con las rojas areniscas.



La belleza profunda y constante de nuestra Córdoba se expresa una vez más.


Sugerencia:

Todas las semanas realizamos viajes por el vasto territorio de nuestra Córdoba, para descubrir la esencia de su paisaje y disfrutar su naturaleza excelsa.

Mira más de nuestra propuesta de viajes en este link y comunícate con nosotros.




Σχόλια


bottom of page